- Se analizaron videos y se desarrolló simulación de casos.
Continuando
con un intensivo programa de capacitación, jueces, auxiliares
jurisdiccionales y abogados participaron en el Seminario – taller
denominado “La Oralidad en la audiencia de conciliación y juzgamiento
aplicado a la Nueva Ley Procesal del Trabajo” realizado el viernes 07 de
setiembre en la sala de audiencias del tercer piso de la Corte Superior
de Justicia del Callao.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjp__yVwPEz3dQyP7KhjbPGKaVgbRdy-VjzaKJIYjht8N4omXbTBnoYjIjuooFdRQYf2MMCxLldUMVi6KmVccNOxpSSQltg-VjsYrHvTFg93Wu80kVaa4L6XnQH5Rt5sSSPSPZ9MIEIL98x/s320/1....jpg)
A
su turno, la Jueza integrante de ETI NLPT, Carmen Leiva Castañeda, dio
la bienvenida al expositor y a los participantes del seminario-taller
instándolos a sacar provecho de la experiencia del magistrado Martín
Burgos Zavaleta quien es especialista en la reforma procesal de trabajo.
Por
su parte, el juez superior de La Libertad, Martín Burgos Zavaleta, en
la primera parte de su ponencia dio a conocer los principios de la
conciliación, las características y fases, los actos previos a la
audiencia de conciliación, las formas de responder a las interrupciones
de las partes, el replantear y mostró el decálogo del juez conciliador.
Momentos después, presentó videos de audiencias y en la tarde realizó un taller en el que intervinieron los participantes.
En la segunda parte, el juez Burgos Zapata centró
su conferencia en la audiencia de juzgamiento, la preparación de las
partes y los abogados para el desarrollo de ésta, la actitud ante la
audiencia, las etapas de la audiencia de juzgamiento, la confrontación
de posiciones, la admisión y actuación probatorio, el contenido de
alegatos y la sentencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario