![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgpw1cmc7FKrdDSjoU3IzPnK8TADEBLU-t2apSWUB5_g-zsCIO4Q8TdHt9oXFwENjuPCnbFW8Lr2BBbtKCZYOsDYcOJM6QfwudfUipUgBEm4r1hbLdpCeuWGymMsGfN3XRJ5-3dyZPREnLt/s320/1.jpg)
- Magistrada Margarita Carmona Álvarez obtuvo premio como la mejor Juez del año 2011.
Ante un expectante auditorio de magistrados, auxiliares jurisdiccionales y abogados del Distrito Judicial del Callao, la Jueza laboral del circuito piloto de oralidad de Medellín-Colombia, Margarita Carmona Alvarez, dictó la conferencia “El Derecho Procesal Laboral colombiano comparado con el nuevo ordenamiento procesal peruano” en el auditorio de la Corte Superior de Justicia del Callao.
Presentó primero el marco histórico de la implementación de la ley
procesal laboral en su país, luego la innovación en el año 2007 disponiéndose
que el proceso de esta especialidad debía ser oral, con inmediación en la
práctica de pruebas con decisiones concentradas y oralidad”resumida” en las
alegaciones.
Manifestó que los principios en el ordenamiento procesal laboral se
basan en la inmediación, concentración, poderes del juez, oralidad, publicidad
que incluyan a la conciliación como herramienta del proceso.
Recomendó finalmente a los magistrados prepararse previamente para
dirigir la audiencia mediante una adecuada lectura, entender el proceso que se
va a juzgar, tener todos los elementos necesarios para llevar a cabo cada
diligencia.
En tanto, el Presidente de la Corte Superior de Justicia del Callao,
Daniel Peirano Sánchez, destacó que dicho evento académico forma parte del
programa de capacitación que se ha puesto en marcha con miras a preparase
óptimamente ante la próxima puesta en marcha de la Nueva Ley Procesal del
Trabajo que se inicia el 01 de octubre.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1gD8OGoysaDCALkR9Kkk2gGnxqbEYamwanc95VOqaP1r8FSc_4UJVNvQT1Y6rbpBcp5-Ftkev4tnbgLjUDRqcfxuGvnOde_vmYs4YxbI0VZixPBIfbXoGFzAQ5l5WuhF0aiRC9ERpEYW4/s320/4.jpg)
La entrada en vigencia de la Nueva Ley Procesal del Trabajo, Ley Nº
29497, constituirá un cambio favorable al sistema judicial del país, en efecto,
además de realizar un intensivo programa de capacitación se viene trabajando en
la dotación de mejor infraestructura y equipamiento para los nuevos órganos
jurisdiccionales de esta especialidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario